La resistencia de los materiales refractarios suele cambiar significativamente a altas temperaturas, lo que está estrechamente relacionado con la fase cristalina dentro del material. Cuando ciertas fases cristalinas o fases cristalinas individuales en materiales refractarios se funden o forman una masa fundida a altas temperaturas, su resistencia disminuirá drásticamente. Este cambio se debe principalmente a la fusión de la fase cristalina, que provoca cambios obvios en la estructura del material, debilitando así la capacidad de carga del material.
Además de la fase cristalina, los materiales refractarios también pueden contener una cierta cantidad de fase vítrea, como los ladrillos de sílice, los ladrillos de arcilla y los ladrillos con alto contenido de alúmina. La matriz de estos materiales consta principalmente de una fase vítrea, y la resistencia de los materiales de fase compuesta disminuye con el aumento de la temperatura. Pero cuando la temperatura aumenta aún más, la viscosidad de la fase vítrea cambia de frágil a fuerte, lo que hace que la unión entre las partículas del material sea más fuerte, mejorando así significativamente la resistencia.
A medida que la temperatura continúa aumentando, la viscosidad de la fase vítrea disminuirá bruscamente, lo que finalmente provocará una caída brusca de la viscosidad de fusión del producto. Este cambio afecta directamente la resistencia del material refractario. Por lo tanto, el control preciso de la temperatura del entorno de trabajo se convierte en la clave para garantizar el rendimiento del material.
Cuando el material refractario contiene una cierta cantidad de aglutinante que cambia con la temperatura, la resistencia del producto inevitablemente fluctuará en consecuencia a medida que aumenta la temperatura. Por ejemplo, en varios tipos de bloques, como los bloques AZS y el corindón, las diferentes características de los aglutinantes afectarán directamente la vida útil y la estabilidad de los materiales en entornos de alta temperatura. Por lo tanto, la selección de materiales aglutinantes adecuados es crucial para mejorar la confiabilidad de los materiales refractarios.
En aplicaciones prácticas, como revestimientos de hornos de acero, paredes internas de calderas y otros entornos de trabajo de alta temperatura, la selección de materiales refractarios es particularmente crítica. Para garantizar que el material tenga una excelente resistencia al fuego y una estructura organizativa estable a altas temperaturas, se recomienda utilizar materiales de fase compuesta, como bloques AZS, corindón fundido y otros materiales de alto rendimiento. Al mismo tiempo, se debe prestar atención al control de la temperatura ambiente y a la selección científica de agentes aglutinantes. Asegurar la estabilidad y confiabilidad continuas del rendimiento del material.
Al comprender los patrones de cambio de los materiales refractarios en diferentes condiciones de temperatura, podemos predecir y responder de manera más efectiva al desempeño de los materiales en aplicaciones prácticas, brindando así una sólida garantía para la producción industrial.
En resumen, la selección de materiales refractarios debe considerar exhaustivamente la dependencia de la temperatura de la fase cristalina y de la fase vítrea, así como las características del aglutinante para que pueda funcionar de manera óptima en entornos de alta temperatura.